Etiquetado: Yves Saint Laurent
La moda como régimen disciplinario de las mujeres
La mejor manera de esconder algo es dejarlo a la vista de todos. Eso es precisamente lo que sucede con el negocio de la moda: cuanto más más groseras son las manifestaciones de su burricie y vulgaridad, mayor es la atribución de sofisticación y distinción que le conceden sus acólitas. Véase esta fotografía de la campaña de primavera de Saint Laurent: ¿realmente estamos hablando de moda o se nos comunica, bien a las claras, el régimen disciplinario de la misma? La imagen lo tiene todo: sumisión, objetificación, infantilización, degradación, hipersexualización… Así de inermes ve las mujeres el que monta una red de trata.
No deja de sorprenderme la pedagogía de la obediencia que, a través de la moda, se inculca en las jóvenes. Las prácticas que exige militar en la moda, conocer las tendencias a través de las revistas, compras las prendas indicadas y llevarlas de la manera esperada en los cuerpos normativos, no hacen más que trasladar a nuestra subjetividad el mandato femenino de la obediencia. La moda nos programa desde bien niñas para obedecer las reglas hasta el punto de modificar nuestros cuerpos para practicarla. Y mientas nosotras pensamos que nos hablan de tendencias, en realidad nos inoculan el deseo de la sumisión que nos desactiva como seres pensantes, sintientes y políticos.
Hubo un tiempo en el que las editoras de moda de las revistas vestían invariablemente de negro. Dicen que tal código indumentario procedía de un deseo de neutralidad y discreción que se ha roto en estos tiempos del culto a la personalidad. Puede que aquellas mujeres, indudablemente listas, aún fueran capaces de mostrar su resistencia y su independencia a un negocio que se basa en la sumisión. Hoy, cuando voy a alguna redacción y me cruzo con alguna joven mujer practicanta de las tendencias (sobremanera cuando observo a las bloggers e ‘influencers’ que hacen girar su vida sobre ellas), ya no veo la belleza de catálogo de su presencia. Solo siento pena.
Otra modelo cadáver de Yves Saint Laurent en la revista Elle
Dice la OMS que, sólo en España, cada año se registran 80.000 casos nuevos de anorexia y alrededor de 100 muertes. Según datos de Cruz Roja, uno de cada 100 adolescente sufre anorexia nerviosa y cuatro de cada 100 bulimia nerviosa. En 2010, una resolución del Parlamento Europeo llamaba la atención sobre la imparable propagación de los trastornos alimenticios y pedía a agencias de publicidad y medios de comunicación que reconsiderasen «la promoción de modelos extremadamente delgados, a fin de evitar la propagación de mensajes nocivos sobre la apariencia, las imperfecciones corporales, la edad y el peso, teniendo en cuenta la influencia y el impacto de la publicidad en niños y jóvenes». En Francia, un proyecto de ley contempla penalizar la publicidad que pueda incitar a trastornos alimenticios como la anorexia al emplear modelos especialmente delgados o desnutridos, así como la creación de un «delito de incitación a la delgadez excesiva«, medida dirigida especialmente a las webs que la promueven.
Parece que ni a la revista ELLE UK ni a Yves Saint Laurent le importan sus lectoras ni sus compradoras reales o imaginarias.
ELLE UK e Yves Saint Laurent prefieren a las mujeres cadavéricas. Casi muertas.
La autoridad competente en Reino Unido ha retirado este anuncio. La marca en nombre de su autor, el diseñador Hedi Slimane, se ha limitado a responder que no está de acuerdo con la valoración de la Advertising Standards Authority (ASA).
Os dejo una conferencia muy interesante sobre cómo los cuerpos se han convertido en un capital más en el mercado, ocasionando segregación, discriminación, marginación, racismo y enfermedades varias.