Etiquetado: Krmen Freixa

¿Es el feminismo el antónimo del machismo? Facediálogo con Lidia Falcón

Aunque parezca de fácil respuesta, la pregunta no tiene nada de perogrullo. Aquí va cómo Lidia Falcón  me baja de mi guindo con sus pacientes explicaciones: os cuelgo la conversación Facebook con en la que Falcón le da la vuelta a mi opinión acerca del asunto. Le da la vuelta con mucha razón, aunque yo trate de imponerme en aras de una realidad social más igualitaria imaginaria que siempre llevo entre ceja en ceja. Lo cierto es que el sistema de género no se ha relajado sino que es hoy más estricto que hace 20 años, con lo que renunciar al discurso de la lucha de poder porque algunas creamos que muchos hombres han dado un paso atrás no sé si es muy útil…

Viene también al caso este post de algo que escuché en un documental sobre la historia del Feminismo que vi en RTVE durante la avalancha de contenidos reivindicativos que nos echan en marzo (el big data feminista lo llama expresivamente Krmen Freixa). No me acuerdo quién era la mujerque decía que el gran problema del feminismo era que se autodestruía con cada ola o cada salto generacional. De alguna manera no hemos logrado hacer de transmisoras de un conocimiento necesario (al menos yo no tuve la suerte de recibir ningún mensaje en este sentido), con lo que cada generación no encuentra tierra sembrada si no que ha de volver a arar el surco. Lo escribe también Kate Millet es este descorazonador artículo sobre su pobreza de medios y las dificultades para publicar:

(…) «Elizabeth está muerta ahora y yo debo vivir para contar la historia, esperando decirle a otra generación algo que quisiera que sepan sobre la larga lucha de la liberación de la mujer, algo acerca de la historia de Estados Unidos y la censura. Quizás pueda también tener la esperanza de explicar que el cambio social no llega fácil, que las pioneras pagan un precio alto y una soledad innecesaria por aquello que sus sucesoras toman por hecho. ¿Por qué las mujeres parecen particularmente incapaces de observar y honrar su propia historia? ¿Qué vergüenza secreta nos hacen tan obtusas? Ahora tenemos una laguna entre la comprensión de una generación y la siguiente, y hemos perdido mucho de nuestro sentido de continuidad y camaradería».

Siento la falta de las feministas de generaciones más mayores en los foros de las jóvenes, no veo en ellos demasiada interacción intergeneracional y sí cómo nos reafirmamos las unas a las otras en nuestras iguales. Y también sé de la falta de sus enseñanzas en los lugares donde nos enseñan. Es imposible mantener una tradición que no conoces o a la que accedes a través de una revista o un blog, necesariamente limitados cada uno a su razón de ser particular.

Este post lo cuelgo pensando en Sara Moros, que en un comentario en este blog se preguntaba si sería conveniente buscar una palabra alternativa a feminismo que «no espantara» a los hombres que ven en ella connotaciones negativas. No creo que el problema sea realmente la palabra, sino lo que conlleva de cesión de poder. ¿Está dispuesto el hombre blanco heterosexual y rico (y la mujer blanca heteronormativa y rica) a ceder su posición de poder a la hora de imponer su propio discurso, sus valores, su cultura? Tsk, tsk.

Captura de pantalla 2015-02-09 a las 13.36.17

Captura de pantalla 2015-02-09 a las 13.36.34